Puerto de la Cruz volverá a convertirse, entre el 8 y el 11 de mayo, en un gran escenario al aire libre para artistas y compañías de todas las latitudes .
Más de 30 propuestas artísticas componen el programa de MUECA 2025
El festival da a conocer su programa de actos y activa la venta de entradas para cinco montajes con aforo limitado, el resto de la oferta escénica será gratuita y repartida por toda la ciudad
El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, MUECA, da a conocer la programación completa de su vigésimo tercera edición, que se celebrará del 8 al 11 de mayo. Más de una treintena de propuestas de teatro, circo, danza, música y literatura componen este mapa que se extenderá por plazas, calles y rincones de la ciudad. Toda la información sobre espectáculos, horarios y espacios ya se puede consultar en festivalmueca.com y en los perfiles oficiales del festival en redes sociales.
La mayor parte de la programación será gratuita y de acceso libre, reafirmando el compromiso del festival con la creación escénica en el espacio público, la accesibilidad cultural y el diálogo entre arte y ciudad. Solo cinco espectáculos requerirán entrada por motivos de aforo, a un precio simbólico de dos euros, y se podrán adquirir a partir de este viernes en la plataforma tomaticket.es y a través de la web oficial del festival.
Las entradas permitirán acceder a espectáculos en espacios especialmente habilitados, como el Espacio Muelle Aqualia y el Espacio Penitente Turismo de Tenerife, y garantizan una localidad para disfrutar de piezas escénicas concebidas con requisitos técnicos específicos.
Entre ellos se encuentra el estreno absoluto de Abubukaka, Foscurí, una comedia absurda, feroz y cargada de crítica social, fiel al estilo del cuarteto canario. El caos y la lucidez se dan la mano en una pieza que se construye desde el humor y la inteligencia colectiva. Se podrá ver en el Espacio Muelle Aqualia el jueves 8 a las 21:00 horas, y el viernes 9 y sábado 10 a las 18:00 horas. Recomendado para mayores de 12 años.
También en el Muelle Aqualia, la compañía ucraniana Inshi presenta Rêves, un espectáculo de circo contemporáneo que combina virtuosismo técnico, manipulación de objetos y una potente dimensión poética. Una obra de equilibrio, tensión y belleza que rinde homenaje al rigor del circo ucraniano. Para todos los públicos, las funciones tendrán lugar el viernes 9 y sábado 10 a las 20:00 horas.
Este espacio también será escenario de la propuesta de Ángulo Producciones, Cazopera, una fábula escénica para público familiar que narra el encuentro (o desencuentro) entre dos países vecinos. A través del juego teatral y la participación infantil, la obra reflexiona con humor sobre las diferencias, los vínculos y la convivencia. Las funciones serán el sábado 10 y domingo 11 a las 13:00 horas. Recomendado para mayores de 5 años.
El Espacio Penitente Turismo de Tenerife acogerá la pieza The Genesis de la compañía internacional Copenhagen Collective, formada por 18 artistas de 14 países. Este será el estreno nacional de la propuesta coral de circo contemporáneo que explora la colaboración humana a través del cuerpo, la acrobacia y el diseño sonoro. Funciones el viernes 9 a las 20:00 horas, y el sábado 10 a las 13:00 y 20:00 horas.
En ese mismo espacio, la compañía ROGU mostrará el montaje de Mobius, un espectáculo de artes del fuego que fusiona danza, magia y diseño visual. El fuego se convierte en herramienta narrativa y de riesgo controlado en una pieza de gran potencia escénica que explora la transformación y el movimiento, recomendada para mayores de 4 años. La muestra se repetirá el viernes 9 y el sábado 10 a las 22:00 horas.
Todo ello es posible gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la Plataforma de trabajo Cómplice MUECA, que hacen de este festival un proyecto compartido y vivo, en constante diálogo con su entorno.
El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, MUECA, celebrará su vigésima tercera edición del 8 al 11 de mayo. Durante estos cuatro días, la ciudad volverá a convertirse en un gran escenario al aire libre en el que artistas y compañías internacionales, nacionales y regionales darán vida a sus espectáculos de teatro, música, danza y artes en la calle.
Bajo el lema Coordenadas de la Alegría, el festival marca el rumbo de esta edición e invita a vecinos y visitantes a disfrutar del recorrido, de la emoción compartida, la creación colectiva y del encuentro en Puerto de la Cruz. Una vez más, el festival transformará las calles del municipio en un espacio en el que la vanguardia, la cultura, el buen humor, el diálogo y la participación se darán la mano.
Desiré Díaz, concejala de Cultura, expresó: “MUECA es una celebración del arte que une a la ciudad. Este año queremos que todos sientan esa alegría colectiva que solo se vive en un evento como este. Estamos comprometidos con crear un ambiente inclusivo donde cada persona pueda disfrutar y participar”.
Por su parte, el alcalde Leopoldo Afonso añadió: “El Festival MUECA no solo es un referente cultural para Puerto de la Cruz, sino también una oportunidad para dinamizar nuestra economía local. Esperamos ver a muchos visitantes disfrutando de nuestras calles llenas de arte”.
Todo ello es posible gracias al trabajo conjunto que vienen realizando el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la Plataforma Cómplice MUECA, un espacio de participación ciudadana que agrupa a personas, empresas y entidades que colaboran activamente en la organización y promoción del festival. La plataforma simboliza el compromiso colectivo con la cultura, haciendo de MUECA un proyecto vivo y abierto a la implicación de su comunidad. Las personas interesadas en sumarse pueden hacerlo visitando www.festivalmueca.com/plataforma-complices-mueca
La organización de MUECA 2025 ultima los detalles de su programación que se dará a conocer próximamente. Toda la información se puede consultar en la web festivalmueca.com y en las redes sociales del festival.
Referente cultural de Canarias:
MUECA se ha consolidado como un referente entre los festivales culturales del Archipiélago. Desde 2020, ha sido incluido por la Fundación Contemporánea entre los eventos más destacados de Canarias. En 2023, recibió la Insignia Cultural como el festival más representativo de las islas, reforzando su posición como motor de desarrollo social y económico de Puerto de la Cruz. Para la última edición (2024), el festival vuelve a apuntarse entre las mejores propuestas culturales, afianzando su relevancia, trayectoria y contribución a la cultura.
La certeza de que MUECA sirve para generar riqueza es algo que corrobora el sector empresarial y que queda patente en cada edición. Es un momento clave que facilita la incorporación del tejido empresarial al reconocimiento y apoyo del papel de la cultura en la definición de una ciudad y de un destino para las personas que la visitan. En este sentido, se ha convertido en referente de una cultura que atrae un turismo más consciente, respetuoso e interesado por la identidad y formas de hacer.

Rogu, Inshi, Copenhagen Collective y Grupo PUJA! son algunas de las compañías que este año se darán cita en la ciudad portuense en el marco de MUECA 2025, cuyas creaciones destacan por su excelencia técnica, innovación estética y fuerza expresiva.
Desde Irlanda, la compañía Rogu presenta Mobius, una pieza que redefine el lenguaje del fuego sobre el escenario. Inspirada en la obra de Guillaume Cousson y Ronan McLoughlin, esta creación modular fusiona danza, artes marciales y manipulación de objetos en una coreografía viva y en constante transformación. Cada función es única, llevando al público a un viaje sensorial que desafía los límites de lo escénico.
La formación ucraniana Inshi llega por primera vez a Canarias con Rêves (Sueños), una obra de circo contemporáneo que combina virtuosismo físico, poesía visual y un marcado tono emocional. Con una atmósfera de claroscuros, el espectáculo explora la tensión de una generación marcada por el conflicto, sin renunciar a la belleza ni a la esperanza. Una apuesta por el circo como vehículo de memoria, resistencia y sensibilidad.
Por primera vez en España, la compañía Copenhagen Collective (Dinamarca) presentará The Genesis, un montaje coral de circo contemporáneo que reúne a 18 artistas de 14 países. La pieza, marcada por una estética minimalista, una potente ejecución y una atmósfera sonora envolvente, es una celebración de la cooperación humana, el equilibrio grupal y la potencia del movimiento colectivo como forma de creación. Su estreno nacional tendrá lugar el viernes 9 de mayo en el marco de MUECA.
Asimismo, la compañía argentina Grupo PUJA! regresa a Canarias y se suma a la programación con Verne, un espectáculo de teatro aéreo inspirado en el universo de Julio Verne. La pieza combina danza, estructuras flotantes y una estética steampunk en una puesta en escena de gran formato que transforma el cielo nocturno en una aventura suspendida. Con una sólida trayectoria internacional, PUJA! es una de las formaciones más innovadoras en el uso del espacio aéreo como territorio escénico.
Estas compañías forman parte del programa de MUECA 2025 que reúne una treintena de espectáculos que exploran diversas disciplinas, estéticas y formatos. Una edición plural y accesible que propone nuevas formas de relación entre el arte y el espacio urbano.
Impulsado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y coorganizado con la Plataforma Cómplices MUECA, el Festival se construye desde una fórmula de gestión participativa que hace de la ciudadanía una pieza clave del proceso. Una experiencia que ha sido considerada como referencia por entidades como la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) o el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea, gracias a su enfoque de participación activa e implicación comunitaria. MUECA forma parte de la estrategia cultural del municipio y representa un ejemplo de articulación entre cultura, comunidad y territorio.
La programación completa estará disponible próximamente en www.festivalmueca.com y en los perfiles oficiales del Festival en redes sociales.