24, 25 y 26 de Julio, como parte de la 34ª edición del Festival de Jazz, coicidiendo con las Fiestas de Julio del municipio.
El festival, conocido por su arraigo cultural y reconocimiento en el archipiélago, se llevará a cabo del 4 al 26 de julio. Durante este período, un total de 31 formaciones y artistas actuarán en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro y La Graciosa.
Puerto de la Cruz ha sido elegido como el municipio que cerrará con broche de oro esta 34ª edición, culminando en los icónicos espacios del Castillo San Felipe y el Lago Martiánez, los cuales deslumbrarán a todos los asistentes con su encanto y singularidad. Estos lugares emblemáticos no solo ofrecerán una experiencia musical única, sino que también brindarán unos atardeceres espectaculares desde sus ubicaciones privilegiadas. La combinación de música en vivo y entorno único hará que cada concierto sea una experiencia inolvidable para todos los presentes. Esta selección resalta el compromiso del festival por ofrecer experiencias en entornos emblemáticos que reflejan la belleza natural y cultural de la isla.

Las propuestas musicales provienen principalmente de países como Estados Unidos, Noruega, Polonia, Italia, Países Bajos, Chile y Armenia, además de contar con una destacada representación española y canaria. La solvencia artística de la programación del 34 Festival Internacional Canarias Jazz & Más viene avalada una vez más por la composición de un cartel de primerísimo nivel, con calidad y actualidad reconocida. Este incluye a figuras como el multipremiado grupo vocal Take 6 junto a la OFGC, la voz de Dee Dee Bridgewater, el pianista Gonzalo Rubalcaba, la ‘sonera del mundo’ Aymée Nuviola, The Vijay Iyer Trio, Melissa Aldana Quartet y el sonido neoyorkino de Kennedy Administration. El cartel internacional y nacional se completa con el poderío de Lakecia Benjamin, Alain Pérez, la aclamada Rita Payés, Krzysztof Kobylinsky, la versatilidad a la guitarra de Matteo Mancuso, el jazz nórdico de Espen Berg Trio, Orchestra Jazz Siciliana, Ellister van der Molen, Zuco 103, Patáx, Arin Keshishi y Daahoud Salim.
El protagonismo reservado para las formaciones y artistas canarios es una cita ineludible para la gran familia del jazz insular. Entre ellos se encuentran Las Albitas (Alba Gil Aceytuno y Alba Careta), La Local Jazz Band, el proyecto Maravijazz liderado por Augusto Báez, Mónica Santana, Thomas Figueroa Grooving Jazz Project, Luis Sanchez, Esther Ovejero, Anna & Three, Alexis Alonso Sextet, David Minguillón Trío y la Joven Canarijazz Big Band.

La concejala Desiré Díaz reconoció el recorrido y el arraigo de este evento cultural “que ha demostrado que el éxito no es cuestión de suerte sino del esfuerzo y del trabajo bien hecho durante 34 ediciones”, consideró. Además, invitó al público a asistir a los conciertos que se desplegarán por los distintos espacios escénicos del municipio a lo largo del mes de julio. Uno de los aspectos más relevantes de esta edición es el compromiso con la diversidad y la inclusión: el 42% de las formaciones están compuestas o lideradas por mujeres. «Es un esfuerzo que continuaremos hasta que llegue el día en que no haya ni que pensar en esto porque será algo natural», afirmó Miguel Ramírez, director del festival.
Además, se ha priorizado la sostenibilidad en esta edición. Los horarios de las actuaciones se adelantarán para comenzar a las 19:30 h en muchos conciertos al aire libre, lo que permitirá un ahorro considerable en el consumo eléctrico.
Puerto de la Cruz se enorgullece de ser parte de este evento cultural significativo y anima a todos los ciudadanos y visitantes a disfrutar de esta programación única que enriquecerá la oferta cultural del municipio.