Del 20 al 26 de octubre, el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz reunirá a grandes nombres del periodismo, la exploración y la creación literaria en decenas de encuentros y presentaciones.
El tradicional barrio pesquero de La Ranilla, en Puerto de la Cruz, acogerá del 20 al 26 de octubre la decimotercera edición de Periplo, el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras. La ubicación de este enclave marinero abierto al Atlántico ha tallado con el paso del tiempo el carácter cosmopolita de sus gentes, convirtiendo al lugar en el escenario perfecto para que naciese y se consolidase este festival pionero y de referencia en el ámbito de la literatura de viajes.
Con el Museo Arqueológico como sede principal, el Festival invita en esta nueva edición a reflexionar sobre el viaje no solo como el tránsito por nuevos lugares, sino como una experiencia que transforma y que siempre —o casi siempre— viene acompañada de otra vivencia: el retorno. Y así, como tantas aves migratorias que vuelven cada año a sus lugares de cría y alimento, Periplo también regresa. Lo hace para reunir voces que comparten sus ideas, sueños y experiencias y para abrir un espacio de reflexión que aporte luz, esperanza y solidaridad a todas aquellas personas que ya no pueden regresar a ninguna parte. Así lo ha reflejado el Comando Periplo, plataforma colaborativa de trabajo que junto con el Ayuntamiento de la ciudad organiza este encuentro con la cultura y la diversidad.

los participantes de Periplo 2025:
La programación de esta nueva edición de Periplo reunirá a escritores, poetas, fotógrafos y exploradores que compartirán con el público sus obras y trayectorias vitales. En el campo del testimonio y la memoria, Gervasio Sánchez reflexionará en el encuentro Los ojos de la guerra sobre la responsabilidad de mirar el conflicto poniendo el foco en la dignidad de las víctimas. Referente internacional del fotoperiodismo, Sánchez dirigirá además el taller La dignidad es lo que importa, un espacio de reflexión práctica sobre la fotografía como ejercicio de ética y conciencia.
Su presencia en Periplo invitará a pensar en el poder de la imagen para luchar contra el olvido. En esa misma línea de compromiso social, la periodista afgana Khadija Amin, exiliada tras la toma de Kabul por los talibanes en 2021, participará en el encuentro Voces apagadas: el borrado de las mujeres en Afganistán. Desde su experiencia como reportera, refugiada y superviviente del matrimonio forzoso y la violencia de género, compartirá un testimonio de valentía y resiliencia que nos recuerda la urgencia de escuchar a quienes fueron silenciadas y de defender la libertad y la igualdad desde la sociedad internacional.
La mirada sobre la humanidad y sus creencias se despliega en las obras de Aníbal Bueno y Chema Caballero. El primero, científico y fotógrafo especializado en comunidades minoritarias, nos invitará a viajar hacia esos “otros mundos” que todavía laten en nuestro planeta, mostrando cómo cada encuentro abre ventanas a realidades sorprendentes y nos recuerda que la diversidad cultural es uno de los mayores tesoros de la humanidad. El segundo, jurista y cooperante, compartirá su libro El bebedor de cerveza, fruto de más de tres décadas de vida en África, donde la experiencia se convierte en relato y el viaje en una lección de empatía. Ambos nos recuerdan que comprender al otro es también una forma de exploración.
Desde la literatura como espacio de resistencia, Daria Serenko, escritora rusa y activista feminista exiliada, presentará Deseo cenizas para mi casa, una obra escrita entre la cárcel y el exilio que convierte la palabra en refugio y denuncia. Véronique Tadjo, una de las grandes voces de la literatura africana, llega con En compañía de los hombres, novela coral inspirada en la epidemia de ébola que celebra la fortaleza humana frente a la pérdida. Y Juan Cruz (vecino del Puerto), figura esencial del periodismo cultural, presentará Secreto y pasión de la literatura, un testimonio de medio siglo de vida entre libros y autores, donde el viaje se convierte en memoria compartida.
El espíritu aventurero del Festival encuentra su reflejo en Silvia Vidal, Jordi Esteva y Jordi Serrallonga. Vidal, leyenda del alpinismo y primera española en conseguir el Piolets d’Or, presentará Hay luz entre las cuerdas, un relato de ascensiones en solitario donde el silencio y el miedo se transforman en aprendizaje. Jordi Esteva, escritor, fotógrafo y cineasta, llega con Viaje a un mundo olvidado, un canto a las culturas y paisajes que desaparecen bajo la uniformización del mundo moderno. Por su parte, Jordi Serrallonga, arqueólogo y naturalista, presenta Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones, una obra que combina la narración autobiográfica con la reflexión científica para recordarnos que el viaje es, ante todo, una búsqueda de sentido.
El territorio y la memoria serán también protagonistas de las propuestas de Eduardo García Rojas, Kevin Wittmann y Nuria Rodríguez. García Rojas, periodista cultural y ensayista, presentará Paisajes del alma, un recorrido por el cine canario como espacio de identidad y pertenencia. Wittmann, historiador de la cartografía, mostrará en La huella de los mapas cómo nuestras creencias y emociones se proyectan sobre el territorio, convirtiendo los mapas en relatos de lo humano. Y la historiadora Nuria Rodríguez explorará La invención del viaje moderno, un encuentro que invita a descubrir los orígenes de la experiencia viajera contemporánea y a reflexionar sobre cómo aprendimos a mirar los lugares con ojos de viajeros.
Lola Nieto, poeta y filóloga, presentará La isla desnuda, un ensayo nacido de su estancia en Kioto que indaga en el poder transformador del lenguaje y en la delicada relación entre palabra y silencio. Lana Corujo, narradora e ilustradora canaria, debuta con Han cantado bingo, una novela marcada por la memoria, la infancia y los paisajes de Lanzarote, donde el afecto y la culpa se entrelazan con la magia oscura de lo cotidiano.
Así, Periplo 2025 se convierte en un extenso mapa de voces que viajan entre la realidad y la imaginación, entre la tierra y la palabra. Un festival donde cada relato, cada mirada y cada regreso nos recuerda que viajar es también una forma de reconocernos en experiencias ajenas y lejanas.

Periplo Formación:
En paralelo, Periplo Formación acercará el espíritu del festival a jóvenes de diferentes centros, invitando a cientos de estudiantes de secundaria y bachillerato de toda la isla a descubrir el viaje como experiencia transformadora. Este programa ofrece encuentros entre el alumnado y los autores y autoras de la edición, que les hablarán de migraciones, exploración, periodismo, género o inclusión desde sus propias vivencias, acercando a los jóvenes a realidades que rara vez encuentran en los libros de texto. Más que una actividad educativa, es una oportunidad para escuchar testimonios de primera mano y comprender que viajar no solo es desplazarse, sino también aprender a mirar el mundo de forma más consciente y responsable.
El Comando Periplo:
Comando Periplo nació en 2015 como una plataforma de participación colectiva para apoyar la gestión del Festival. Integrada por asociaciones, empresas, instituciones públicas y vecinos del municipio, funciona como una red voluntaria que aporta experiencia, creatividad y esfuerzo con un objetivo común: garantizar la calidad y sostenibilidad de Periplo. En coordinación con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, sus miembros proponen ideas de programación y participan activamente en la organización, entendiendo que el éxito del festival también impulsa el desarrollo cultural y social de la ciudad.
El Festival Periplo, organizado por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Comando Periplo y el Área de Cultura de Puerto de la Cruz, cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Cabildo de Tenerife, el Museo Arqueológico, Casa África y la Biblioteca Pública Municipal Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz.
(Extractado de la NOTA DE PRENSA del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz),
Enlaces informativos:
https://www.festivalperiplo.com
https://www.instagram.com/festivalperiplo/
CERTAMEN LITERARIO:
https://www.festivalperiplo.com/certamen-literario/iii-certamen-literario-periplo